
Proyecto de Sistema de Registro Contable GNUCash 2018
Teniendo en mente la continuidad en nuestra búsqueda de alternativas para contar con un Sistema de Registro Contable que sea libre de patentes y además de código abierto en el que podamos confiar, hemos sugerido a ustedes GNUCash.
GnuCash es una herramienta de gestión de finanzas que emplea el sistema de contabilidad de doble entrada. Útil tanto para la administración de finanzas personales, como para pequeños negocios o empresas y asociaciones sin fines de lucro, permite controlar el gasto y todo el dinero que entra y sale de las cuentas; siendo una buena aplicación para controlar los recursos financieros y llevar a cabo una buena administración .
Esta iniciativa contempla evaluar, probar, la aplicación de GNUCash, así también promover su uso para asociaciones no lucrativas de quienes promuevan los bienes comunes y el movimiento de iniciativas de izquierda.
Iniciativa 2015-2017
Vinci es un sistema informático de contabilidad con licencia comercial, organizado en módulos entre los que destacan los de contabilidad general, control de bancos, presupuestos y activos fijos, que ha sido desarrollado desde 1996 sobre el sistema de bases de datos relacionales Paradox, versión 7.0, y el gestor de base de datos (BDE) propiedad de la compañía Borland.
Actualmente se lleva un proceso de migración del sistema actual a una versión de código abierto, al que se ha llamado Sistema Contable Copyleft Open Vinci. Al dejar el sistema en licencia de código abierto, se garantiza que se pueda seguir desarrollando. Tanto por la organización que lo soporta, así como tener comunidades de apoyo.
Este sistema se está desarrollando utilizando como gestor de Bases de Datos MySQL 5+, lenguaje de programación: PHP 6 (compatible con 5), JavaScript, Jquery, librerías PDF, Excel para PHP. Modelo Vista Controlador, capa de abstracción PHP AdoDB. Como repositorio GitHub. También se utilizan otras herramientas auxiliares como Workbench, Collabtive, GanttProject. En la actualidad ya se cuenta con una versión publicada en la Web en el Hosting de Open Vinci. Esta primera versión ya cuenta con varios módulos implementados; entre ellos se puede mencionar el módulo de seguridad y usuarios, el módulo de contabilidad, banca y el módulo de migración del sistema anterior. Está en proceso de programación el módulo de presupuestos para poder subirlo al Hosting.
Tasks
Actividad reciente
-
[Proyectos] Revisar si funciona servicio de facturacion de sat sobre linux
Node:Revisar si funciona servicio de facturacion de sat sobre linuxapolinar ami created Revisar si funciona servicio de facturacion de sat sobre linux
En los años anteriores no ha sido posible a que funcione en servicio en linea de SAT en linux. 1. Por ello la tarea de revisar la facturación en linea y revisar ¿Como hacer funcionar sobre linux y Firefox. 2. Lo estoy revisando con Blanca de HIC-AL, de area contable, ya es prioridad a que funcione los servicios en linea.
apolinar ami created Revisar si funciona servicio de facturacion de sat sobre linuxEn los años anteriores no ha sido posible a que funcione en servicio en linea de SAT en linux. 1. Por ello la tarea de revisar la facturación en linea y revisar ¿Como hacer funcionar sobre linux y Firefox. 2. Lo estoy revisando con Blanca de HIC-AL, de area contable, ya es prioridad a que funcione los servicios en linea.
En los años anteriores no ha sido posible a que funcione en servicio en linea de SAT en linux. 1. Por ello la tarea de revisar la facturación en linea y revisar ¿Como hacer funcionar sobre linux y Firefox. 2. Lo estoy revisando con Blanca de HIC-AL, de area contable, ya es prioridad a que funcione los servicios en linea.
Space:ProyectosSection:AMICustom Text: -
Node:Proyectos
[] Proyectos
apolinar ami updated Proyectos
Custom Text: -
Node:Proyectos
[] Proyectos
apolinar ami updated Proyectos
Custom Text: -
[Desarrollo del sistema de control contable] Desarrollo de manual GnuCash 3.2
Node:Desarrollo de manual GnuCash 3.2apolinar ami updated Desarrollo de manual GnuCash 3.2
Too many differences to list. See Revisions for details.
apolinar ami updated Desarrollo de manual GnuCash 3.2Space:Desarrollo del sistema de control contableSection:AprendizajeCustom Text: -
[Desarrollo del sistema de control contable] Desarrollo de manual GnuCash 3.2
Node:Desarrollo de manual GnuCash 3.2apolinar ami updated Desarrollo de manual GnuCash 3.2
apolinar ami updated Desarrollo de manual GnuCash 3.2Changes to Body ## Contenido## Contenido- [Introduccción](#inroducción)+ [Introduccción](#inroduccion)[1. Pantalla de Bienvenida](#bienvenida)[1. Pantalla de Bienvenida](#bienvenida)[2. Menú Archivo](#archivo)[2. Menú Archivo](#archivo)[14. Referencias](#referencia)[14. Referencias](#referencia)- ## Introduccción {#inroducción}+ ## Introduccción {#inroduccion}Teniendo en mente la continuidad en nuestra búsqueda de alternativas para contar con un Sistema de Registro Contable que sea libre de patentes y además de código abierto en el que podamos confiar, hemos encontrado un [manual de usuari@](http://lists.gnucash.org/pipermail/gnucash-es/attachments/20130921/4ec2a0d8/attachment-0001.odt) que tiene algunos años, pero que podría ser útil, tal y como lo es la [lista de correos](https://lists.gnucash.org/pipermail/gnucash-es/) de la comunidad GNUcash en español. Les sugiero, además de conocer el registro histórico del intercambio en esa lista, también [solicitar su suscripción.](https://lists.gnucash.org/mailman/listinfo/gnucash-es)Teniendo en mente la continuidad en nuestra búsqueda de alternativas para contar con un Sistema de Registro Contable que sea libre de patentes y además de código abierto en el que podamos confiar, hemos encontrado un [manual de usuari@](http://lists.gnucash.org/pipermail/gnucash-es/attachments/20130921/4ec2a0d8/attachment-0001.odt) que tiene algunos años, pero que podría ser útil, tal y como lo es la [lista de correos](https://lists.gnucash.org/pipermail/gnucash-es/) de la comunidad GNUcash en español. Les sugiero, además de conocer el registro histórico del intercambio en esa lista, también [solicitar su suscripción.](https://lists.gnucash.org/mailman/listinfo/gnucash-es)Space:Desarrollo del sistema de control contableChanges to Body ## Contenido## Contenido- [Introduccción](#inroducción)+ [Introduccción](#inroduccion)[1. Pantalla de Bienvenida](#bienvenida)[1. Pantalla de Bienvenida](#bienvenida)[2. Menú Archivo](#archivo)[2. Menú Archivo](#archivo)[14. Referencias](#referencia)[14. Referencias](#referencia)- ## Introduccción {#inroducción}+ ## Introduccción {#inroduccion}Teniendo en mente la continuidad en nuestra búsqueda de alternativas para contar con un Sistema de Registro Contable que sea libre de patentes y además de código abierto en el que podamos confiar, hemos encontrado un [manual de usuari@](http://lists.gnucash.org/pipermail/gnucash-es/attachments/20130921/4ec2a0d8/attachment-0001.odt) que tiene algunos años, pero que podría ser útil, tal y como lo es la [lista de correos](https://lists.gnucash.org/pipermail/gnucash-es/) de la comunidad GNUcash en español. Les sugiero, además de conocer el registro histórico del intercambio en esa lista, también [solicitar su suscripción.](https://lists.gnucash.org/mailman/listinfo/gnucash-es)Teniendo en mente la continuidad en nuestra búsqueda de alternativas para contar con un Sistema de Registro Contable que sea libre de patentes y además de código abierto en el que podamos confiar, hemos encontrado un [manual de usuari@](http://lists.gnucash.org/pipermail/gnucash-es/attachments/20130921/4ec2a0d8/attachment-0001.odt) que tiene algunos años, pero que podría ser útil, tal y como lo es la [lista de correos](https://lists.gnucash.org/pipermail/gnucash-es/) de la comunidad GNUcash en español. Les sugiero, además de conocer el registro histórico del intercambio en esa lista, también [solicitar su suscripción.](https://lists.gnucash.org/mailman/listinfo/gnucash-es)Section:AprendizajeCustom Text: -
[Desarrollo del sistema de control contable] Desarrollo de manual GnuCash 3.2
Node:Desarrollo de manual GnuCash 3.2apolinar ami created Desarrollo de manual GnuCash 3.2
Contenido
Introduccción
1. Pantalla de Bienvenida
2. Menú Archivo
3. Menú Editar
4. Captura de Ver
5. Menú Operaciones > Conexiones
6. Menú Operaciones > Transacciones
7. Menú Operaciones > Presupuesto
8. Menú Negocio > Cliente
9. Menú Negocio > Proveedor
10. Menú Negocio > Operador
11. Menú Estados Contables
12. Menú Herramientas
13. Menú Ayuda > Tutorial y guía de conceptos (inglés)
14. ReferenciasIntroduccción
Por: Enrique Rosas
Teniendo en mente la continuidad en nuestra búsqueda de alternativas para contar con un Sistema de Registro Contable que sea libre de patentes y además de código abierto en el que podamos confiar, hemos encontrado un manual de usuari@ que tiene algunos años, pero que podría ser útil, tal y como lo es la lista de correos de la comunidad GNUcash en español. Les sugiero, además de conocer el registro histórico del intercambio en esa lista, también solicitar su suscripción.
He elaborado para este equipo un breve documento sobre instalación de GNUcash que además incluye una vista general en imágenes al menú principal del programa, para mostrar sus opciones principales.
Uno de los desafíos es que la comunidad de desarrollo de GNUcash en español es pequeña y aunque el programa en su versión 2.6 ofrece su menú en español.
En este espacio vamos a ir desarrollando el manual de GnuCash 3.2 en español, considerando que se trata de bienes comunes del conocimiento, en la forma de un programa y su documentación, para los que muchas personas han contribuido antes y cuyo trabajo hace posible que ahora contemos con todo ello.
1. Pantalla de Bienvenida
2. Menú Archivo
3. Menú Editar
4. Captura de Ver
5. Menú Operaciones > Conexiones
6. Menú Operaciones > Transacciones
7. Menú Operaciones > Presupuesto
8. Menú Negocio > Cliente
9. Menú Negocio > Proveedor
10. Menú Negocio > Operador
11. Menú Herramientas
12. Menú Herramientas]
13. Menú Ayuda > Tutorial y guía de conceptos (inglés)
14. Referencias
apolinar ami created Desarrollo de manual GnuCash 3.2Contenido
Introduccción
1. Pantalla de Bienvenida
2. Menú Archivo
3. Menú Editar
4. Captura de Ver
5. Menú Operaciones > Conexiones
6. Menú Operaciones > Transacciones
7. Menú Operaciones > Presupuesto
8. Menú Negocio > Cliente
9. Menú Negocio > Proveedor
10. Menú Negocio > Operador
11. Menú Estados Contables
12. Menú Herramientas
13. Menú Ayuda > Tutorial y guía de conceptos (inglés)
14. ReferenciasIntroduccción
Por: Enrique Rosas
Teniendo en mente la continuidad en nuestra búsqueda de alternativas para contar con un Sistema de Registro Contable que sea libre de patentes y además de código abierto en el que podamos confiar, hemos encontrado un manual de usuari@ que tiene algunos años, pero que podría ser útil, tal y como lo es la lista de correos de la comunidad GNUcash en español. Les sugiero, además de conocer el registro histórico del intercambio en esa lista, también solicitar su suscripción.
He elaborado para este equipo un breve documento sobre instalación de GNUcash que además incluye una vista general en imágenes al menú principal del programa, para mostrar sus opciones principales.
Uno de los desafíos es que la comunidad de desarrollo de GNUcash en español es pequeña y aunque el programa en su versión 2.6 ofrece su menú en español.
En este espacio vamos a ir desarrollando el manual de GnuCash 3.2 en español, considerando que se trata de bienes comunes del conocimiento, en la forma de un programa y su documentación, para los que muchas personas han contribuido antes y cuyo trabajo hace posible que ahora contemos con todo ello.
1. Pantalla de Bienvenida
2. Menú Archivo
3. Menú Editar
4. Captura de Ver
5. Menú Operaciones > Conexiones
6. Menú Operaciones > Transacciones
7. Menú Operaciones > Presupuesto
8. Menú Negocio > Cliente
9. Menú Negocio > Proveedor
10. Menú Negocio > Operador
11. Menú Herramientas
12. Menú Herramientas]
13. Menú Ayuda > Tutorial y guía de conceptos (inglés)
14. Referencias
Contenido
Introduccción
1. Pantalla de Bienvenida
2. Menú Archivo
3. Menú Editar
4. Captura de Ver
5. Menú Operaciones > Conexiones
6. Menú Operaciones > Transacciones
7. Menú Operaciones > Presupuesto
8. Menú Negocio > Cliente
9. Menú Negocio > Proveedor
10. Menú Negocio > Operador
11. Menú Estados Contables
12. Menú Herramientas
13. Menú Ayuda > Tutorial y guía de conceptos (inglés)
14. ReferenciasIntroduccción
Por: Enrique Rosas
Teniendo en mente la continuidad en nuestra búsqueda de alternativas para contar con un Sistema de Registro Contable que sea libre de patentes y además de código abierto en el que podamos confiar, hemos encontrado un manual de usuari@ que tiene algunos años, pero que podría ser útil, tal y como lo es la lista de correos de la comunidad GNUcash en español. Les sugiero, además de conocer el registro histórico del intercambio en esa lista, también solicitar su suscripción.
He elaborado para este equipo un breve documento sobre instalación de GNUcash que además incluye una vista general en imágenes al menú principal del programa, para mostrar sus opciones principales.
Uno de los desafíos es que la comunidad de desarrollo de GNUcash en español es pequeña y aunque el programa en su versión 2.6 ofrece su menú en español.
En este espacio vamos a ir desarrollando el manual de GnuCash 3.2 en español, considerando que se trata de bienes comunes del conocimiento, en la forma de un programa y su documentación, para los que muchas personas han contribuido antes y cuyo trabajo hace posible que ahora contemos con todo ello.
1. Pantalla de Bienvenida
2. Menú Archivo
3. Menú Editar
4. Captura de Ver
5. Menú Operaciones > Conexiones
6. Menú Operaciones > Transacciones
7. Menú Operaciones > Presupuesto
8. Menú Negocio > Cliente
9. Menú Negocio > Proveedor
10. Menú Negocio > Operador
11. Menú Herramientas
12. Menú Herramientas]
13. Menú Ayuda > Tutorial y guía de conceptos (inglés)
14. Referencias
Space:Desarrollo del sistema de control contableSection:AprendizajeCustom Text: -
[Desarrollo del sistema de control contable] Manual de Instalación y vista de menús de GnuCash
Node:Manual de Instalación y vista de menús de GnuCashapolinar ami updated Manual de Instalación y vista de menús de GnuCash
Too many differences to list. See Revisions for details.
apolinar ami updated Manual de Instalación y vista de menús de GnuCashSpace:Desarrollo del sistema de control contableSection:AprendizajeCustom Text: -
[Desarrollo del sistema de control contable] Manual de Instalación y vista de menús de GnuCash
Node:Manual de Instalación y vista de menús de GnuCashapolinar ami updated Manual de Instalación y vista de menús de GnuCash
apolinar ami updated Manual de Instalación y vista de menús de GnuCashChanges to Body - 13. Menú Ayuda.+ 13. Menú Ayuda > Tutorial y guía de conceptos (inglés)Space:Desarrollo del sistema de control contableChanges to Body - 13. Menú Ayuda.+ 13. Menú Ayuda > Tutorial y guía de conceptos (inglés)Section:AprendizajeCustom Text: -
[Desarrollo del sistema de control contable] Manual de Instalación y vista de menús de GnuCash
Node:Manual de Instalación y vista de menús de GnuCashapolinar ami updated Manual de Instalación y vista de menús de GnuCash
Too many differences to list. See Revisions for details.
apolinar ami updated Manual de Instalación y vista de menús de GnuCashSpace:Desarrollo del sistema de control contableSection:AprendizajeCustom Text: -
[Desarrollo del sistema de control contable] Manual de Instalación y vista de menús de GnuCash
Node:Manual de Instalación y vista de menús de GnuCashapolinar ami updated Manual de Instalación y vista de menús de GnuCash
Too many differences to list. See Revisions for details.
apolinar ami updated Manual de Instalación y vista de menús de GnuCashSpace:Desarrollo del sistema de control contableSection:AprendizajeCustom Text: -
[Desarrollo del sistema de control contable] Manual de Instalación y vista de menús de GnuCash
Node:Manual de Instalación y vista de menús de GnuCashapolinar ami updated Manual de Instalación y vista de menús de GnuCash
Too many differences to list. See Revisions for details.
apolinar ami updated Manual de Instalación y vista de menús de GnuCashSpace:Desarrollo del sistema de control contableSection:AprendizajeCustom Text: -
[Desarrollo del sistema de control contable] Manual de Instalación y vista de menús de GnuCash
Node:Manual de Instalación y vista de menús de GnuCashapolinar ami created Manual de Instalación y vista de menús de GnuCash
Por: Enrique Rosas
Contenido
1. Que es GNUCash
2. Instalación en una máquina con Sistema Operativo Windows
3. Instalación en una máquina con Sistema Operativo Libre Debian
4. Captura de Menu
5. Referencias1. Que es GNUCash
GnuCash es un software de contabilidad y control financiero personal y para pequeñas empresas, con licencia libre GPL y disponible para utilizarse en diversos Sistemas Operativos: libres y también privativos: Mac OS X y Microsoft Windows.
Diseñado para ser fácil de usar, pero potente y flexible, GnuCash le permite rastrear cuentas bancarias, acciones, ingresos y gastos. Tan rápido e intuitivo como un registro de chequera, se basa en principios de contabilidad profesional para garantizar libros equilibrados e informes precisos.
El equipo de desarrollo GnuCash recomienda la aplicación GnuCash para Android. Esta aplicación le permite realizar un seguimiento de sus transacciones financieras sobre la marcha para su posterior importación en la versión de escritorio de GnuCash.
2. Instalación en una máquina con Sistema Operativo Windows
- Acudir al sitio web http://gnucash.org
- Descargar el ejecutable que corresponda al sistema operativo de su máquina, en caso de Windows 7, 8 y 10: gnucash-3.2.setup.exe, también existe un versión para Windows XP y Vista gnucash-2.6.21.setup.exe
- Instalar el archivo, para lo cual se requieren permisos administrativos.
3. Instalación en una máquina con Sistema Operativo Libre Debian
Primer hacemos cambio a usuario administrativo (llamado root) enrique.rosas@pc07mex1rls:~$ su - Contraseña: root@pc07mex1rls:~#
Segundo actualizamos la información sobre paquetes disponibles (nuevos y actualizados) en los servidores Debian root@pc07mex1rls:~# apt-get update
Tercero solicitamos la instalación del paquete GNUcash root@pc07mex1rls:~# apt-get install gnucash
De acuerdo con la versión en uso de Debian, he podido instalar desde sus servidores la versión 2.6.15 de GNUcash.
En adelante les muestro algunas de las pantallas que presenta el programa, el cual ha sido instalado en Español de manera automática, seguramente porque el sistema operativo está también está configurado en Español.
Espero que este documento sirva como aliciente para que comiencen a instalar y a reconocer el programa, surjan dudas y contribuciones diversas de tod@s ustedes para resolverlas al interior del grupo de intercambio.
4. Captura de Menu
Consejos del dia.
Menú Archivo.
Menú Editar.
Menú Ver.
Menú Operaciones > Conexiones.
Menú Operaciones > Transacciones.
Menú Operaciones > Presupuesto.
Menú Negocio > Cliente.
Menú Negocio > Proveedor.
Menú Negocio > Operador.
Menú Estados Contables.
Menú Herramientas.
Menú Ayuda > Tutorial y guía de conceptos (inglés)
5. Referencias
apolinar ami created Manual de Instalación y vista de menús de GnuCashPor: Enrique Rosas
Contenido
1. Que es GNUCash
2. Instalación en una máquina con Sistema Operativo Windows
3. Instalación en una máquina con Sistema Operativo Libre Debian
4. Captura de Menu
5. Referencias1. Que es GNUCash
GnuCash es un software de contabilidad y control financiero personal y para pequeñas empresas, con licencia libre GPL y disponible para utilizarse en diversos Sistemas Operativos: libres y también privativos: Mac OS X y Microsoft Windows.
Diseñado para ser fácil de usar, pero potente y flexible, GnuCash le permite rastrear cuentas bancarias, acciones, ingresos y gastos. Tan rápido e intuitivo como un registro de chequera, se basa en principios de contabilidad profesional para garantizar libros equilibrados e informes precisos.
El equipo de desarrollo GnuCash recomienda la aplicación GnuCash para Android. Esta aplicación le permite realizar un seguimiento de sus transacciones financieras sobre la marcha para su posterior importación en la versión de escritorio de GnuCash.
2. Instalación en una máquina con Sistema Operativo Windows
- Acudir al sitio web http://gnucash.org
- Descargar el ejecutable que corresponda al sistema operativo de su máquina, en caso de Windows 7, 8 y 10: gnucash-3.2.setup.exe, también existe un versión para Windows XP y Vista gnucash-2.6.21.setup.exe
- Instalar el archivo, para lo cual se requieren permisos administrativos.
3. Instalación en una máquina con Sistema Operativo Libre Debian
Primer hacemos cambio a usuario administrativo (llamado root) enrique.rosas@pc07mex1rls:~$ su - Contraseña: root@pc07mex1rls:~#
Segundo actualizamos la información sobre paquetes disponibles (nuevos y actualizados) en los servidores Debian root@pc07mex1rls:~# apt-get update
Tercero solicitamos la instalación del paquete GNUcash root@pc07mex1rls:~# apt-get install gnucash
De acuerdo con la versión en uso de Debian, he podido instalar desde sus servidores la versión 2.6.15 de GNUcash.
En adelante les muestro algunas de las pantallas que presenta el programa, el cual ha sido instalado en Español de manera automática, seguramente porque el sistema operativo está también está configurado en Español.
Espero que este documento sirva como aliciente para que comiencen a instalar y a reconocer el programa, surjan dudas y contribuciones diversas de tod@s ustedes para resolverlas al interior del grupo de intercambio.
4. Captura de Menu
Consejos del dia.
Menú Archivo.
Menú Editar.
Menú Ver.
Menú Operaciones > Conexiones.
Menú Operaciones > Transacciones.
Menú Operaciones > Presupuesto.
Menú Negocio > Cliente.
Menú Negocio > Proveedor.
Menú Negocio > Operador.
Menú Estados Contables.
Menú Herramientas.
Menú Ayuda > Tutorial y guía de conceptos (inglés)
5. Referencias
Por: Enrique Rosas
Contenido
1. Que es GNUCash
2. Instalación en una máquina con Sistema Operativo Windows
3. Instalación en una máquina con Sistema Operativo Libre Debian
4. Captura de Menu
5. Referencias1. Que es GNUCash
GnuCash es un software de contabilidad y control financiero personal y para pequeñas empresas, con licencia libre GPL y disponible para utilizarse en diversos Sistemas Operativos: libres y también privativos: Mac OS X y Microsoft Windows.
Diseñado para ser fácil de usar, pero potente y flexible, GnuCash le permite rastrear cuentas bancarias, acciones, ingresos y gastos. Tan rápido e intuitivo como un registro de chequera, se basa en principios de contabilidad profesional para garantizar libros equilibrados e informes precisos.
El equipo de desarrollo GnuCash recomienda la aplicación GnuCash para Android. Esta aplicación le permite realizar un seguimiento de sus transacciones financieras sobre la marcha para su posterior importación en la versión de escritorio de GnuCash.
2. Instalación en una máquina con Sistema Operativo Windows
- Acudir al sitio web http://gnucash.org
- Descargar el ejecutable que corresponda al sistema operativo de su máquina, en caso de Windows 7, 8 y 10: gnucash-3.2.setup.exe, también existe un versión para Windows XP y Vista gnucash-2.6.21.setup.exe
- Instalar el archivo, para lo cual se requieren permisos administrativos.
3. Instalación en una máquina con Sistema Operativo Libre Debian
Primer hacemos cambio a usuario administrativo (llamado root) enrique.rosas@pc07mex1rls:~$ su - Contraseña: root@pc07mex1rls:~#
Segundo actualizamos la información sobre paquetes disponibles (nuevos y actualizados) en los servidores Debian root@pc07mex1rls:~# apt-get update
Tercero solicitamos la instalación del paquete GNUcash root@pc07mex1rls:~# apt-get install gnucash
De acuerdo con la versión en uso de Debian, he podido instalar desde sus servidores la versión 2.6.15 de GNUcash.
En adelante les muestro algunas de las pantallas que presenta el programa, el cual ha sido instalado en Español de manera automática, seguramente porque el sistema operativo está también está configurado en Español.
Espero que este documento sirva como aliciente para que comiencen a instalar y a reconocer el programa, surjan dudas y contribuciones diversas de tod@s ustedes para resolverlas al interior del grupo de intercambio.
4. Captura de Menu
Consejos del dia.
Menú Archivo.
Menú Editar.
Menú Ver.
Menú Operaciones > Conexiones.
Menú Operaciones > Transacciones.
Menú Operaciones > Presupuesto.
Menú Negocio > Cliente.
Menú Negocio > Proveedor.
Menú Negocio > Operador.
Menú Estados Contables.
Menú Herramientas.
Menú Ayuda > Tutorial y guía de conceptos (inglés)
5. Referencias
Space:Desarrollo del sistema de control contableSection:AprendizajeCustom Text: -
Node:AMI
[Proyectos] AMI
apolinar ami created AMI
PROYECTO EVALUAR Y SELECCIONAR UN SISTEMA CONTABLE PARA LA COOPERATIVA AMI (GNU CASH) 2017
Contenido
Objetivo del proyecto
Llevar una administración adecuada de los recursos visualizando el estado financiero de la cooperativa desde la entrada y salida de productos, la cantidad de recursos que se vaya generando.
Alcances
Todavía no hemos utilizado ningún sistema, y se requiere que sea un sistema muy fácil y sencillo de administrar, por ello vamos a evaluar, aprender del sistema contable GNU Cash, es un sistema que no requiere grandes requerimientos para utilizarlos, la mayoría funciona sobre sistema operativo Linux.
Descripción
La instalación como aplicación es sencillo, lo que es mas complicado es conocer la configuración de la cuenta, y para eso vamos a pedir asesoría de una contador@ que nos pueda guiar y explicar el proceso de integración de contenido, los reportes, la generación de pólizas y las declaraciones.
Descripción de etapas
- Agendar reunión y realizar plan.
- Agendar una reunión para revisar las propuestas con el equipo de la cooperativa.
- Revisar que elementos integra la parte contable, Activos y Pasivos.
- Instalar y configurar GNU Cash en una computadora.
- Registar contenido en el sistema contable de lo que se ha generado en hoja de calculo.
- Revisar los avances de todo lo que se haya integrado para realizar la modificaciones pertinentes.
- Presentar de resultados.
- Evaluación de actividades.
Cronograma (etapas vs tiempos)
apolinar ami created AMIPROYECTO EVALUAR Y SELECCIONAR UN SISTEMA CONTABLE PARA LA COOPERATIVA AMI (GNU CASH) 2017
Contenido
Objetivo del proyecto
Llevar una administración adecuada de los recursos visualizando el estado financiero de la cooperativa desde la entrada y salida de productos, la cantidad de recursos que se vaya generando.
Alcances
Todavía no hemos utilizado ningún sistema, y se requiere que sea un sistema muy fácil y sencillo de administrar, por ello vamos a evaluar, aprender del sistema contable GNU Cash, es un sistema que no requiere grandes requerimientos para utilizarlos, la mayoría funciona sobre sistema operativo Linux.
Descripción
La instalación como aplicación es sencillo, lo que es mas complicado es conocer la configuración de la cuenta, y para eso vamos a pedir asesoría de una contador@ que nos pueda guiar y explicar el proceso de integración de contenido, los reportes, la generación de pólizas y las declaraciones.
Descripción de etapas
- Agendar reunión y realizar plan.
- Agendar una reunión para revisar las propuestas con el equipo de la cooperativa.
- Revisar que elementos integra la parte contable, Activos y Pasivos.
- Instalar y configurar GNU Cash en una computadora.
- Registar contenido en el sistema contable de lo que se ha generado en hoja de calculo.
- Revisar los avances de todo lo que se haya integrado para realizar la modificaciones pertinentes.
- Presentar de resultados.
- Evaluación de actividades.
Cronograma (etapas vs tiempos)
PROYECTO EVALUAR Y SELECCIONAR UN SISTEMA CONTABLE PARA LA COOPERATIVA AMI (GNU CASH) 2017
Contenido
Objetivo del proyecto
Llevar una administración adecuada de los recursos visualizando el estado financiero de la cooperativa desde la entrada y salida de productos, la cantidad de recursos que se vaya generando.
Alcances
Todavía no hemos utilizado ningún sistema, y se requiere que sea un sistema muy fácil y sencillo de administrar, por ello vamos a evaluar, aprender del sistema contable GNU Cash, es un sistema que no requiere grandes requerimientos para utilizarlos, la mayoría funciona sobre sistema operativo Linux.
Descripción
La instalación como aplicación es sencillo, lo que es mas complicado es conocer la configuración de la cuenta, y para eso vamos a pedir asesoría de una contador@ que nos pueda guiar y explicar el proceso de integración de contenido, los reportes, la generación de pólizas y las declaraciones.
Descripción de etapas
- Agendar reunión y realizar plan.
- Agendar una reunión para revisar las propuestas con el equipo de la cooperativa.
- Revisar que elementos integra la parte contable, Activos y Pasivos.
- Instalar y configurar GNU Cash en una computadora.
- Registar contenido en el sistema contable de lo que se ha generado en hoja de calculo.
- Revisar los avances de todo lo que se haya integrado para realizar la modificaciones pertinentes.
- Presentar de resultados.
- Evaluación de actividades.
Cronograma (etapas vs tiempos)
Space:ProyectosCustom Text: -
[Desarrollo del sistema de control contable] 24.06.2015 Reunión del Grupo de intercambio Desarrollo de OpenVinci
Node:24.06.2015 Reunión del Grupo de intercambio Desarrollo de OpenVinciapolinar ami created 24.06.2015 Reunión del Grupo de intercambio Desarrollo de OpenVinci
Ver. Copyleft -RLS Presentes: Víctor, Karina y Enrique
- Planificación La planificación enviada por Karina el día de hoy contempla un periodo que va desde enero de 2015 a marzo de 2016, sin embargo el ciclo establecido en CTAM termina en octubre de este año, por ello en necesario hacer algunos cambios que reflejen lo siguiente: el desarrollo de los módulos
Contabilidad y Bancos en octubre 2015, como parte del ciclo CTAM, llevado a cabo con aporte de la RLS
Presupuestos en diciembre 2015, compromiso de UtzChe
Control de activos fijos en enero 2016, compromiso de Utzche
En el acuerdo/compromiso con RLS se concreta para este ciclo en los módulos Contabilidad y Bancos, pero se anotara el compromiso de continuidad en el desarrollo de los otros dos módulos con la CTAM y en general la comunidad usuaria de openVinci.
Reportes Reporte, síntesis en una cuartilla que completará el reporte del Grupo Coordinador
Encuentros con directivos de las organizaciones
Es necesario que los coordinadores/as estén presentes para presentar sus avances y contestar preguntas
Karina no podrá el jueves en la reunión con PopolNa, podríamos tomar nota de sus preguntas y eventualmente podríamos concertar una cita. Durante las demás reuniones confirma su presencia
- Administrativa, contrato, factura Karina envía hoy sus datos e imagen de factura
Ver. Copyleft -RLS Presentes: Víctor, Karina y Enrique
- Planificación La planificación enviada por Karina el día de hoy contempla un periodo que va desde enero de 2015 a marzo de 2016, sin embargo el ciclo establecido en CTAM termina en octubre de este año, por ello en necesario hacer algunos cambios que reflejen lo siguiente: el desarrollo de los módulos
Contabilidad y Bancos en octubre 2015, como parte del ciclo CTAM, llevado a cabo con aporte de la RLS
Presupuestos en diciembre 2015, compromiso de UtzChe
Control de activos fijos en enero 2016, compromiso de Utzche
En el acuerdo/compromiso con RLS se concreta para este ciclo en los módulos Contabilidad y Bancos, pero se anotara el compromiso de continuidad en el desarrollo de los otros dos módulos con la CTAM y en general la comunidad usuaria de openVinci.
Reportes Reporte, síntesis en una cuartilla que completará el reporte del Grupo Coordinador
Encuentros con directivos de las organizaciones
Es necesario que los coordinadores/as estén presentes para presentar sus avances y contestar preguntas
Karina no podrá el jueves en la reunión con PopolNa, podríamos tomar nota de sus preguntas y eventualmente podríamos concertar una cita. Durante las demás reuniones confirma su presencia
- Administrativa, contrato, factura Karina envía hoy sus datos e imagen de factura
Ver. Copyleft -RLS Presentes: Víctor, Karina y Enrique
- Planificación La planificación enviada por Karina el día de hoy contempla un periodo que va desde enero de 2015 a marzo de 2016, sin embargo el ciclo establecido en CTAM termina en octubre de este año, por ello en necesario hacer algunos cambios que reflejen lo siguiente: el desarrollo de los módulos
Contabilidad y Bancos en octubre 2015, como parte del ciclo CTAM, llevado a cabo con aporte de la RLS
Presupuestos en diciembre 2015, compromiso de UtzChe
Control de activos fijos en enero 2016, compromiso de Utzche
En el acuerdo/compromiso con RLS se concreta para este ciclo en los módulos Contabilidad y Bancos, pero se anotara el compromiso de continuidad en el desarrollo de los otros dos módulos con la CTAM y en general la comunidad usuaria de openVinci.
Reportes Reporte, síntesis en una cuartilla que completará el reporte del Grupo Coordinador
Encuentros con directivos de las organizaciones
Es necesario que los coordinadores/as estén presentes para presentar sus avances y contestar preguntas
Karina no podrá el jueves en la reunión con PopolNa, podríamos tomar nota de sus preguntas y eventualmente podríamos concertar una cita. Durante las demás reuniones confirma su presencia
- Administrativa, contrato, factura Karina envía hoy sus datos e imagen de factura
Space:Desarrollo del sistema de control contableSection:BitácoraCustom Text: -
[Desarrollo del sistema de control contable] 30.06.2015 Reporte Bimensual (mayo-junio) de los proyectos con UtzChe
Node:30.06.2015 Reporte Bimensual (mayo-junio) de los proyectos con UtzChekarina utzche created 30.06.2015 Reporte Bimensual (mayo-junio) de los proyectos con UtzChe
Presentes: Víctor, Karina, Marvin, Joaco, Enirque
- Marvin revisa la planificación para UtzChe, Además División
- Migración desde la perspectiva
- Infraestructura de servidor
- Seguridad informática
Marvin es coordinador y Responsables (enlaces) en cada región
Ilario Lobo (imerioforest@gmail.com) Corin Morales Jairo Rivera
Objetivos: Puesta en marcha de servicios on-line: SIG, comunicación entre oficinas VoIP, chat, respaldo remoto
Fortalecimiento de capacidades propias
Herramientas propias SIG, virtualización de las bases de datos geoespacialesGestión de los recursos propios, soporte técnico para oficinas
Realización de la migración en dos equipos pendientes
Seguridad informática, es un tema demandadoVíctor - Seguridad: robo o pérdida de datos, cifrado en comunicaciones en puestos clave
Karina: mi impresiones son: es la primera vez que participo, percibo mucho interés en Vinci, en probar la versión actual, han habido dudas, sobre catálogo de cuentas.
Es necesaria capacitación previa al hackaton
Actividades: * Definición del sistema * Migración de la base de datos * Trabajamos en la programación del 1er móduloVíctor, estoy reuniéndome con organizaciones financiadoras y pronto tendré listo el mensaje de invitación a la reunión de intercambio (hackaton) de septiembre
Joaco: hemos revisado la documentación como parte de los preparativos, así también enviamos un cuestionario-diagnóstico, e identificado los factores que fueron problema en la implementación durante el ciclo anterior
Estamos trabajando en varias guías: una de ellas servirá para conceptualizar qué es boletín digital, para que las organizaciones comprendan mejor en qué consiste esta herramienta/estrategia de comunicación
Víctor: ha reenviado comunicaciones y facilitado comunicación con los enlaces. Herbert enlaces: * Dina Juc, responsable de comunicación Utz Che' elsadina@gmail.com
* Herbert Reyes, producción audiovisual: rovando75@gmail.comTema SIG
enlaces por parte de Utz Che' para el tema SIG:
Imerio Lobo imerioforest@gmail.com
Coring Funez pfs2013coringfunez@gmail.com
Alvaro Ramirez ramirezalvaro91@gmail.com
Miriam Ramos myrg410@gmail.com
Eusebio Tomás tomaseusebio.et@gmail.comTodos ellos técnicos forestales y agrónomos con experiencia en SIG
Víctor: tenemos en puerta la implementación de un sistema de la FAO, prueba piloto, para la gestión del territorio, llamado: openTenure.
karina utzche created 30.06.2015 Reporte Bimensual (mayo-junio) de los proyectos con UtzChePresentes: Víctor, Karina, Marvin, Joaco, Enirque
- Marvin revisa la planificación para UtzChe, Además División
- Migración desde la perspectiva
- Infraestructura de servidor
- Seguridad informática
Marvin es coordinador y Responsables (enlaces) en cada región
Ilario Lobo (imerioforest@gmail.com) Corin Morales Jairo Rivera
Objetivos: Puesta en marcha de servicios on-line: SIG, comunicación entre oficinas VoIP, chat, respaldo remoto
Fortalecimiento de capacidades propias
Herramientas propias SIG, virtualización de las bases de datos geoespacialesGestión de los recursos propios, soporte técnico para oficinas
Realización de la migración en dos equipos pendientes
Seguridad informática, es un tema demandadoVíctor - Seguridad: robo o pérdida de datos, cifrado en comunicaciones en puestos clave
Karina: mi impresiones son: es la primera vez que participo, percibo mucho interés en Vinci, en probar la versión actual, han habido dudas, sobre catálogo de cuentas.
Es necesaria capacitación previa al hackaton
Actividades: * Definición del sistema * Migración de la base de datos * Trabajamos en la programación del 1er móduloVíctor, estoy reuniéndome con organizaciones financiadoras y pronto tendré listo el mensaje de invitación a la reunión de intercambio (hackaton) de septiembre
Joaco: hemos revisado la documentación como parte de los preparativos, así también enviamos un cuestionario-diagnóstico, e identificado los factores que fueron problema en la implementación durante el ciclo anterior
Estamos trabajando en varias guías: una de ellas servirá para conceptualizar qué es boletín digital, para que las organizaciones comprendan mejor en qué consiste esta herramienta/estrategia de comunicación
Víctor: ha reenviado comunicaciones y facilitado comunicación con los enlaces. Herbert enlaces: * Dina Juc, responsable de comunicación Utz Che' elsadina@gmail.com
* Herbert Reyes, producción audiovisual: rovando75@gmail.comTema SIG
enlaces por parte de Utz Che' para el tema SIG:
Imerio Lobo imerioforest@gmail.com
Coring Funez pfs2013coringfunez@gmail.com
Alvaro Ramirez ramirezalvaro91@gmail.com
Miriam Ramos myrg410@gmail.com
Eusebio Tomás tomaseusebio.et@gmail.comTodos ellos técnicos forestales y agrónomos con experiencia en SIG
Víctor: tenemos en puerta la implementación de un sistema de la FAO, prueba piloto, para la gestión del territorio, llamado: openTenure.
Presentes: Víctor, Karina, Marvin, Joaco, Enirque
- Marvin revisa la planificación para UtzChe, Además División
- Migración desde la perspectiva
- Infraestructura de servidor
- Seguridad informática
Marvin es coordinador y Responsables (enlaces) en cada región
Ilario Lobo (imerioforest@gmail.com) Corin Morales Jairo Rivera
Objetivos: Puesta en marcha de servicios on-line: SIG, comunicación entre oficinas VoIP, chat, respaldo remoto
Fortalecimiento de capacidades propias
Herramientas propias SIG, virtualización de las bases de datos geoespacialesGestión de los recursos propios, soporte técnico para oficinas
Realización de la migración en dos equipos pendientes
Seguridad informática, es un tema demandadoVíctor - Seguridad: robo o pérdida de datos, cifrado en comunicaciones en puestos clave
Karina: mi impresiones son: es la primera vez que participo, percibo mucho interés en Vinci, en probar la versión actual, han habido dudas, sobre catálogo de cuentas.
Es necesaria capacitación previa al hackaton
Actividades: * Definición del sistema * Migración de la base de datos * Trabajamos en la programación del 1er móduloVíctor, estoy reuniéndome con organizaciones financiadoras y pronto tendré listo el mensaje de invitación a la reunión de intercambio (hackaton) de septiembre
Joaco: hemos revisado la documentación como parte de los preparativos, así también enviamos un cuestionario-diagnóstico, e identificado los factores que fueron problema en la implementación durante el ciclo anterior
Estamos trabajando en varias guías: una de ellas servirá para conceptualizar qué es boletín digital, para que las organizaciones comprendan mejor en qué consiste esta herramienta/estrategia de comunicación
Víctor: ha reenviado comunicaciones y facilitado comunicación con los enlaces. Herbert enlaces: * Dina Juc, responsable de comunicación Utz Che' elsadina@gmail.com
* Herbert Reyes, producción audiovisual: rovando75@gmail.comTema SIG
enlaces por parte de Utz Che' para el tema SIG:
Imerio Lobo imerioforest@gmail.com
Coring Funez pfs2013coringfunez@gmail.com
Alvaro Ramirez ramirezalvaro91@gmail.com
Miriam Ramos myrg410@gmail.com
Eusebio Tomás tomaseusebio.et@gmail.comTodos ellos técnicos forestales y agrónomos con experiencia en SIG
Víctor: tenemos en puerta la implementación de un sistema de la FAO, prueba piloto, para la gestión del territorio, llamado: openTenure.
Space:Desarrollo del sistema de control contableSection:BitácoraCustom Text: -
[Desarrollo del sistema de control contable] 26.06.2015 Reunión sobre OpenVinci Copyleft
Node:26.06.2015 Reunión sobre OpenVinci Copyleftkarina utzche created 26.06.2015 Reunión sobre OpenVinci Copyleft
Presentes: Pablo, Tanya, Víctor, Marvin, Enrique
Presentación
Víctor:
Desarrollador de Vinci
Tanya:
- Organización de derechos digitales, privacidad, seguridad informática desde la perspectiva de los Derechos Humanos
- Promueven el aprovechamiento del SL
- Las áreas de admin y contabilidad son un desafío en los procesos de migración a SL, de ahí el interés de Fundación Acceso
- Hay condiciones en la región para poder proveer capacitacion y asistencia para la instalacion y uso del sistema
Pablo Zavala
- 2001-2002 Tiene experiencia en los procesos de migración de SL
- Conoce a Víctor aún antes del desarrollo inicial de Vinci
Marvin
- FGT, la primera institución con la que contribuyo a la adopción de SL
- Trabaja ahora también con Víctor en UtzChe
Intervenciones
Víctor
- Habla de la adopción de estándares internacionales en el funcionamiento y prestaciones de Vinci Copyleft
- Tenemos muchas preguntas sobre la sustentabilidad del proyecto, ha ofrecido su apoyo la Cooperativa el Recuerdo y la RLS
- CalDH podría ofrecer también recursos, esto está por confirmarse
- (Hay un desglose presupuestal) Voy a compartírselos, si lo tenemos
Pablo
- Hackaton es una idea que depende de la participación de un número importante de programadores, pero ahora ese escenario se ve difícil
- Buscamos ahora el intercambio para la retroalimentación con los equipos de contabilidad
- La contabilidad está orientada a proyectos
- El encuentro podría ser (1) presencial en CostaRica o en Panamá durante dos o tres días
- (2) o bien en reuniones en cada país, con la participación del grupo de desarrollo trasladándose a cada sede
- (3) la comunicación remota queda como última opción
Víctor
- Buscamos cuando menos garantizar la participación en la región Mesoamericana
Tanya
- Es importante el encuentro en un evento en una única sede
- Podríamos intentar la búsqueda de becas de apoyo y subsidio a la participación de cada organización interesada
Víctor
Diakonía tiene a todas sus contrapartes usando Vinci
En el equipo de desarrollo están:
Karina Carolina Jorge Borrego Marvin Valenzuela Víctor
Enrique:
- Mecanismos para hacer comunidad, recursos:
- (fecha de) liberación del código (AGPL)
- sistema de control de versiones (GIT)
- foro de usuari@s
Tanya:
- Necesaria estrategia de sostenibilidad
- Lista de instituciones que podrían estar interesadas en financiar
- Open Technology Institute y Association for Progressive Communications - Enrique
- Pan para el Mundo, Hivos, Trocaire Honduras, IBIS los donantes de F. Acceso: ICCO - Tanya
- ICCO,a traves de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques y Consejería de Proyectos - Víctor
Tanya:
- Pan para el Mundo
- Nicho, auditores o auditoras con trabajo en organizaciones sociales, por recomendación de las organizaciones que solicitan las
Acuerdos:
- Víctor nos hace llegar el proyecto contemplando el Encuentro en sus etapas, con presupuesto
- Marvin avanza los aspectos legales de la liberación del código copyleft
- Enrique, Víctor, Marvin: búscan financiamientos para respaldar el Encuentro en Guatemala
- Dos semanas para sondeo de apoyo para becas y subsidios para participantes del Encuentro
- Calendario próximo: Julio: Construir mecanismos para la participación del encuentro y realizar gestión. Agosto: Elaborar metodología del encuentro y logística del mismo, Setiembre: a finales realizar el encuentro.
Presentes: Pablo, Tanya, Víctor, Marvin, Enrique
Presentación
Víctor:
Desarrollador de Vinci
Tanya:
- Organización de derechos digitales, privacidad, seguridad informática desde la perspectiva de los Derechos Humanos
- Promueven el aprovechamiento del SL
- Las áreas de admin y contabilidad son un desafío en los procesos de migración a SL, de ahí el interés de Fundación Acceso
- Hay condiciones en la región para poder proveer capacitacion y asistencia para la instalacion y uso del sistema
Pablo Zavala
- 2001-2002 Tiene experiencia en los procesos de migración de SL
- Conoce a Víctor aún antes del desarrollo inicial de Vinci
Marvin
- FGT, la primera institución con la que contribuyo a la adopción de SL
- Trabaja ahora también con Víctor en UtzChe
Intervenciones
Víctor
- Habla de la adopción de estándares internacionales en el funcionamiento y prestaciones de Vinci Copyleft
- Tenemos muchas preguntas sobre la sustentabilidad del proyecto, ha ofrecido su apoyo la Cooperativa el Recuerdo y la RLS
- CalDH podría ofrecer también recursos, esto está por confirmarse
- (Hay un desglose presupuestal) Voy a compartírselos, si lo tenemos
Pablo
- Hackaton es una idea que depende de la participación de un número importante de programadores, pero ahora ese escenario se ve difícil
- Buscamos ahora el intercambio para la retroalimentación con los equipos de contabilidad
- La contabilidad está orientada a proyectos
- El encuentro podría ser (1) presencial en CostaRica o en Panamá durante dos o tres días
- (2) o bien en reuniones en cada país, con la participación del grupo de desarrollo trasladándose a cada sede
- (3) la comunicación remota queda como última opción
Víctor
- Buscamos cuando menos garantizar la participación en la región Mesoamericana
Tanya
- Es importante el encuentro en un evento en una única sede
- Podríamos intentar la búsqueda de becas de apoyo y subsidio a la participación de cada organización interesada
Víctor
Diakonía tiene a todas sus contrapartes usando Vinci
En el equipo de desarrollo están:
Karina Carolina Jorge Borrego Marvin Valenzuela Víctor
Enrique:
- Mecanismos para hacer comunidad, recursos:
- (fecha de) liberación del código (AGPL)
- sistema de control de versiones (GIT)
- foro de usuari@s
Tanya:
- Necesaria estrategia de sostenibilidad
- Lista de instituciones que podrían estar interesadas en financiar
- Open Technology Institute y Association for Progressive Communications - Enrique
- Pan para el Mundo, Hivos, Trocaire Honduras, IBIS los donantes de F. Acceso: ICCO - Tanya
- ICCO,a traves de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques y Consejería de Proyectos - Víctor
Tanya:
- Pan para el Mundo
- Nicho, auditores o auditoras con trabajo en organizaciones sociales, por recomendación de las organizaciones que solicitan las
Acuerdos:
- Víctor nos hace llegar el proyecto contemplando el Encuentro en sus etapas, con presupuesto
- Marvin avanza los aspectos legales de la liberación del código copyleft
- Enrique, Víctor, Marvin: búscan financiamientos para respaldar el Encuentro en Guatemala
- Dos semanas para sondeo de apoyo para becas y subsidios para participantes del Encuentro
- Calendario próximo: Julio: Construir mecanismos para la participación del encuentro y realizar gestión. Agosto: Elaborar metodología del encuentro y logística del mismo, Setiembre: a finales realizar el encuentro.
Presentes: Pablo, Tanya, Víctor, Marvin, Enrique
Presentación
Víctor:
Desarrollador de Vinci
Tanya:
- Organización de derechos digitales, privacidad, seguridad informática desde la perspectiva de los Derechos Humanos
- Promueven el aprovechamiento del SL
- Las áreas de admin y contabilidad son un desafío en los procesos de migración a SL, de ahí el interés de Fundación Acceso
- Hay condiciones en la región para poder proveer capacitacion y asistencia para la instalacion y uso del sistema
Pablo Zavala
- 2001-2002 Tiene experiencia en los procesos de migración de SL
- Conoce a Víctor aún antes del desarrollo inicial de Vinci
Marvin
- FGT, la primera institución con la que contribuyo a la adopción de SL
- Trabaja ahora también con Víctor en UtzChe
Intervenciones
Víctor
- Habla de la adopción de estándares internacionales en el funcionamiento y prestaciones de Vinci Copyleft
- Tenemos muchas preguntas sobre la sustentabilidad del proyecto, ha ofrecido su apoyo la Cooperativa el Recuerdo y la RLS
- CalDH podría ofrecer también recursos, esto está por confirmarse
- (Hay un desglose presupuestal) Voy a compartírselos, si lo tenemos
Pablo
- Hackaton es una idea que depende de la participación de un número importante de programadores, pero ahora ese escenario se ve difícil
- Buscamos ahora el intercambio para la retroalimentación con los equipos de contabilidad
- La contabilidad está orientada a proyectos
- El encuentro podría ser (1) presencial en CostaRica o en Panamá durante dos o tres días
- (2) o bien en reuniones en cada país, con la participación del grupo de desarrollo trasladándose a cada sede
- (3) la comunicación remota queda como última opción
Víctor
- Buscamos cuando menos garantizar la participación en la región Mesoamericana
Tanya
- Es importante el encuentro en un evento en una única sede
- Podríamos intentar la búsqueda de becas de apoyo y subsidio a la participación de cada organización interesada
Víctor
Diakonía tiene a todas sus contrapartes usando Vinci
En el equipo de desarrollo están:
Karina Carolina Jorge Borrego Marvin Valenzuela Víctor
Enrique:
- Mecanismos para hacer comunidad, recursos:
- (fecha de) liberación del código (AGPL)
- sistema de control de versiones (GIT)
- foro de usuari@s
Tanya:
- Necesaria estrategia de sostenibilidad
- Lista de instituciones que podrían estar interesadas en financiar
- Open Technology Institute y Association for Progressive Communications - Enrique
- Pan para el Mundo, Hivos, Trocaire Honduras, IBIS los donantes de F. Acceso: ICCO - Tanya
- ICCO,a traves de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques y Consejería de Proyectos - Víctor
Tanya:
- Pan para el Mundo
- Nicho, auditores o auditoras con trabajo en organizaciones sociales, por recomendación de las organizaciones que solicitan las
Acuerdos:
- Víctor nos hace llegar el proyecto contemplando el Encuentro en sus etapas, con presupuesto
- Marvin avanza los aspectos legales de la liberación del código copyleft
- Enrique, Víctor, Marvin: búscan financiamientos para respaldar el Encuentro en Guatemala
- Dos semanas para sondeo de apoyo para becas y subsidios para participantes del Encuentro
- Calendario próximo: Julio: Construir mecanismos para la participación del encuentro y realizar gestión. Agosto: Elaborar metodología del encuentro y logística del mismo, Setiembre: a finales realizar el encuentro.
Space:Desarrollo del sistema de control contableSection:BitácoraCustom Text: -
[Desarrollo del sistema de control contable] 02.09.2015 Segundo reporte de avances e intercambio con la dirección de UtzChe'
Node:02.09.2015 Segundo reporte de avances e intercambio con la dirección de UtzChe'karina utzche created 02.09.2015 Segundo reporte de avances e intercambio con la dirección de UtzChe'
Presentes: Víctor, Jorge, Karina (a través del chat), Enrique Ausentes: Marvin, Joaquin
OpenVinci
Redistribución de responsabilidades, Jorge toma la secretaria del proceso, él le dará seguimiento a la comunicación con las organizaciones usuarias (con miras a que se incorporen al desarrollo de programa)
Alianza mesoamericana de pueblos y bosques, ha donado 3,200 dolares para la realización del encuentro de la Comunidad de Desarrollo de Open Vinci, esperaríamos que CTAM participe en esta reunión mediante video conferencia, en el marco de un encuentro de fortalecimiento de las comunidades forestales adscritas a la Alianza. Será el 15 de octubre.
- El viernes próximo tendrán lista la convocatoria al Encuentro
- ya cuentan con el dominio openvinci.org que está ya operando con correo electrónico
- Está pendiente el apoyo de la cooperación sueca
- RLS y Cooperativa El Recuerdo son los únicos financiadores hasta el anuncio de la Alianza
- Ya hemos incorporado NetBanking en la versión 5.0 de agosto/2015 para CALDH (organización guatemalteca de derechos humanos)
- Karina envió reporte escrito por correo electrónico, este tendrá que compilarse
- Fechas de plazos para el desarrollo, 30 de septiembre contabilidad general: 31 de octubre - bancos
Registro del código actual (derechos de autor) y el nombre Vinci/OpenVinci (registro de las marcas) ha iniciado con un estudio de Jorge, contempla trámites que tendrá que llevarse a cabo en dos procesos distintos deberán estar concluidos para el 15 de octubre
Migracion a SO libre
Informe pendiente por parte de Marvin
El proceso sigue avanzando en Utzche'
Se contempla un nuevo ciclo de capacitación (de tres programados)
Cristian? y Jairo están participando en la implementación de los sistemas de seguridad (respaldo de la información)
CiviCRM
- Re-envio de reporte elaborado por Joaquin
Sistemas de Información Geográfica
Enrique ha tenido comunicación con Felix Delattre de Nicaragua, OpenStreetMaps; Alonso Morilla en México quien participa en geoAlternativa; también con Mayeli Sánchez de México
Tenemos el reto grande de que existen diversas plataformas para este tipo de software. Tenemos OSM http://www.openstreetmap.org/, gvSIG http://www.gvsig.org/, qGis http://qgis.org/. Marvin comentó una más que FAO está impulsando (llamada openTenure http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/nr/land_tenure/OPEN_TENURE.pdf). Si adoptamos prematuramente una de ellas y la impulsamos en la comunidad de participantes, corremos el riesgo de decisiones poco informadas, que pueden traer futuros retrocesos en adopción y uso de este tipo de tecnologías. Y sobre todo queremos evitar que se adopten por compromiso, y que al final las propias organizaciones no quieran asumirlas. Podría ser lo más acertado hacer y presentar un estudio sobre las diversas alternativas, con elementos de juicio, cuadros de características, ventajas y desventajas, para ayudar a la debida información de las organizaciones y a que éstas tomen decisiones acertadas y sostenibles.
Victor sugiere la incorporación de los compañer@s de UtzChe' y de la FGT en el proceso colaborativo de análisis comparativo.
Enrique cree que se les podría incorporar al proceso para hacer revisión del análisis
Victor sugiere que el estudio participativo sea más orientado a diversificar que a profundizar.
Enrique comenta: un criterio comparativo importante es la resiliencia de los sistemas, cuando estamos hablando de las organizaciones de izquierda que están recibiendo ataques en su infraestructura. El ejemplo de mayfirst, que ha sufrido ataques de gran calado de denegación de servicios. Ref: http://mayfirst.org/member-news
Acordamos relanzar el tema para llevar a cabo este proceso durante el ultimo bimestre.
Presentes: Víctor, Jorge, Karina (a través del chat), Enrique Ausentes: Marvin, Joaquin
OpenVinci
Redistribución de responsabilidades, Jorge toma la secretaria del proceso, él le dará seguimiento a la comunicación con las organizaciones usuarias (con miras a que se incorporen al desarrollo de programa)
Alianza mesoamericana de pueblos y bosques, ha donado 3,200 dolares para la realización del encuentro de la Comunidad de Desarrollo de Open Vinci, esperaríamos que CTAM participe en esta reunión mediante video conferencia, en el marco de un encuentro de fortalecimiento de las comunidades forestales adscritas a la Alianza. Será el 15 de octubre.
- El viernes próximo tendrán lista la convocatoria al Encuentro
- ya cuentan con el dominio openvinci.org que está ya operando con correo electrónico
- Está pendiente el apoyo de la cooperación sueca
- RLS y Cooperativa El Recuerdo son los únicos financiadores hasta el anuncio de la Alianza
- Ya hemos incorporado NetBanking en la versión 5.0 de agosto/2015 para CALDH (organización guatemalteca de derechos humanos)
- Karina envió reporte escrito por correo electrónico, este tendrá que compilarse
- Fechas de plazos para el desarrollo, 30 de septiembre contabilidad general: 31 de octubre - bancos
Registro del código actual (derechos de autor) y el nombre Vinci/OpenVinci (registro de las marcas) ha iniciado con un estudio de Jorge, contempla trámites que tendrá que llevarse a cabo en dos procesos distintos deberán estar concluidos para el 15 de octubre
Migracion a SO libre
Informe pendiente por parte de Marvin
El proceso sigue avanzando en Utzche'
Se contempla un nuevo ciclo de capacitación (de tres programados)
Cristian? y Jairo están participando en la implementación de los sistemas de seguridad (respaldo de la información)
CiviCRM
- Re-envio de reporte elaborado por Joaquin
Sistemas de Información Geográfica
Enrique ha tenido comunicación con Felix Delattre de Nicaragua, OpenStreetMaps; Alonso Morilla en México quien participa en geoAlternativa; también con Mayeli Sánchez de México
Tenemos el reto grande de que existen diversas plataformas para este tipo de software. Tenemos OSM http://www.openstreetmap.org/, gvSIG http://www.gvsig.org/, qGis http://qgis.org/. Marvin comentó una más que FAO está impulsando (llamada openTenure http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/nr/land_tenure/OPEN_TENURE.pdf). Si adoptamos prematuramente una de ellas y la impulsamos en la comunidad de participantes, corremos el riesgo de decisiones poco informadas, que pueden traer futuros retrocesos en adopción y uso de este tipo de tecnologías. Y sobre todo queremos evitar que se adopten por compromiso, y que al final las propias organizaciones no quieran asumirlas. Podría ser lo más acertado hacer y presentar un estudio sobre las diversas alternativas, con elementos de juicio, cuadros de características, ventajas y desventajas, para ayudar a la debida información de las organizaciones y a que éstas tomen decisiones acertadas y sostenibles.
Victor sugiere la incorporación de los compañer@s de UtzChe' y de la FGT en el proceso colaborativo de análisis comparativo.
Enrique cree que se les podría incorporar al proceso para hacer revisión del análisis
Victor sugiere que el estudio participativo sea más orientado a diversificar que a profundizar.
Enrique comenta: un criterio comparativo importante es la resiliencia de los sistemas, cuando estamos hablando de las organizaciones de izquierda que están recibiendo ataques en su infraestructura. El ejemplo de mayfirst, que ha sufrido ataques de gran calado de denegación de servicios. Ref: http://mayfirst.org/member-news
Acordamos relanzar el tema para llevar a cabo este proceso durante el ultimo bimestre.
Presentes: Víctor, Jorge, Karina (a través del chat), Enrique Ausentes: Marvin, Joaquin
OpenVinci
Redistribución de responsabilidades, Jorge toma la secretaria del proceso, él le dará seguimiento a la comunicación con las organizaciones usuarias (con miras a que se incorporen al desarrollo de programa)
Alianza mesoamericana de pueblos y bosques, ha donado 3,200 dolares para la realización del encuentro de la Comunidad de Desarrollo de Open Vinci, esperaríamos que CTAM participe en esta reunión mediante video conferencia, en el marco de un encuentro de fortalecimiento de las comunidades forestales adscritas a la Alianza. Será el 15 de octubre.
- El viernes próximo tendrán lista la convocatoria al Encuentro
- ya cuentan con el dominio openvinci.org que está ya operando con correo electrónico
- Está pendiente el apoyo de la cooperación sueca
- RLS y Cooperativa El Recuerdo son los únicos financiadores hasta el anuncio de la Alianza
- Ya hemos incorporado NetBanking en la versión 5.0 de agosto/2015 para CALDH (organización guatemalteca de derechos humanos)
- Karina envió reporte escrito por correo electrónico, este tendrá que compilarse
- Fechas de plazos para el desarrollo, 30 de septiembre contabilidad general: 31 de octubre - bancos
Registro del código actual (derechos de autor) y el nombre Vinci/OpenVinci (registro de las marcas) ha iniciado con un estudio de Jorge, contempla trámites que tendrá que llevarse a cabo en dos procesos distintos deberán estar concluidos para el 15 de octubre
Migracion a SO libre
Informe pendiente por parte de Marvin
El proceso sigue avanzando en Utzche'
Se contempla un nuevo ciclo de capacitación (de tres programados)
Cristian? y Jairo están participando en la implementación de los sistemas de seguridad (respaldo de la información)
CiviCRM
- Re-envio de reporte elaborado por Joaquin
Sistemas de Información Geográfica
Enrique ha tenido comunicación con Felix Delattre de Nicaragua, OpenStreetMaps; Alonso Morilla en México quien participa en geoAlternativa; también con Mayeli Sánchez de México
Tenemos el reto grande de que existen diversas plataformas para este tipo de software. Tenemos OSM http://www.openstreetmap.org/, gvSIG http://www.gvsig.org/, qGis http://qgis.org/. Marvin comentó una más que FAO está impulsando (llamada openTenure http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/nr/land_tenure/OPEN_TENURE.pdf). Si adoptamos prematuramente una de ellas y la impulsamos en la comunidad de participantes, corremos el riesgo de decisiones poco informadas, que pueden traer futuros retrocesos en adopción y uso de este tipo de tecnologías. Y sobre todo queremos evitar que se adopten por compromiso, y que al final las propias organizaciones no quieran asumirlas. Podría ser lo más acertado hacer y presentar un estudio sobre las diversas alternativas, con elementos de juicio, cuadros de características, ventajas y desventajas, para ayudar a la debida información de las organizaciones y a que éstas tomen decisiones acertadas y sostenibles.
Victor sugiere la incorporación de los compañer@s de UtzChe' y de la FGT en el proceso colaborativo de análisis comparativo.
Enrique cree que se les podría incorporar al proceso para hacer revisión del análisis
Victor sugiere que el estudio participativo sea más orientado a diversificar que a profundizar.
Enrique comenta: un criterio comparativo importante es la resiliencia de los sistemas, cuando estamos hablando de las organizaciones de izquierda que están recibiendo ataques en su infraestructura. El ejemplo de mayfirst, que ha sufrido ataques de gran calado de denegación de servicios. Ref: http://mayfirst.org/member-news
Acordamos relanzar el tema para llevar a cabo este proceso durante el ultimo bimestre.
Space:Desarrollo del sistema de control contableSection:BitácoraCustom Text: -
[Desarrollo del sistema de control contable] Convocatoria: Primer Encuentro Centroamericano OpenVinci 2015
Node:Convocatoria: Primer Encuentro Centroamericano OpenVinci 2015karina utzche created Convocatoria: Primer Encuentro Centroamericano OpenVinci 2015
El primer encuentro centroamericano OpenVinci se realizará el jueves 15 de octubre 2015 en horario de 8:30 am a 17:00 horas
Objetivo:
Consensuar las características del software OpenVinci versión 6 para la gestión financiera y contabilidad de las organizaciones solidarias y sin fines de lucro en la región centroamericana y México.
Lugar:
El lugar del encuentro será Casa Cervantes, ubicada en la 5ta calle 5-18 zona 1, centro histórico de la ciudad de Guatemala.
Dinámica y Programa del evento:
La dinámica de trabajo consistirá en sesiones plenarias con todos los grupos presentes en videoconferencia, la primera de introducción y planteamientos iniciales, y la segunda de presentación de resultados, conclusiones y acuerdos de seguimiento. Entre ambas sesiones, se realizará un trabajo en grupos para discutir las necesidades, particularidades y propuestas de todxs respecto de las características del software libre Vinci 6.0 en desarrollo.
Participantes:
Se espera contar con la participación de 30 a 35 personas, de las cuáles 15 a 20 estarían presencialmente en ciudad de Guatemala y 15 personas más participarían vía videoconferencia desde Nicaragua, Costa Rica y México, para lo cual se espera coordinación con las organizaciones Popol Na, Fundación Acceso y Fundación Rosa Luxemburgo respectivamente.
Algunas organizaciones y plataformas involucradas en el proyecto OpenVinci y el primer encuentro centroamericano son:
Guatemala: Cooperativa El Recuerdo, Asociación de forestería comunitaria Utz Che', Fundación Guillermo Toriello (FGT), CALDH, Diakonía, Asociación Verdad y Vida
El Salvador: Equipo Maiz
Costa Rica: Fundación Acceso, Ditso
Nicaragua: Popol Na, ADM y Fundación del Río
México: Centro DDHH Frayba y Fundación Rosa Luxemburgo (RLS)
Registro de participación:
Para registrarse y participar en el encuentro, prevía invitación, por favor, ingrese al siguiente enlace:
Registro de participantes encuentro OpenVinci 2015
Agradecimientos:
El encuentro es posible gracias al valioso apoyo de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB), Fundación Acceso de Costa Rica, Fundación Rosa Luxemburgo de México - RLS -, Fundación Popol Na de Nicaragua, Cooperativa El Recuerdo, Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala - Utz Che - y Fundación Guillermo Toriello - FGT -.
karina utzche created Convocatoria: Primer Encuentro Centroamericano OpenVinci 2015El primer encuentro centroamericano OpenVinci se realizará el jueves 15 de octubre 2015 en horario de 8:30 am a 17:00 horas
Objetivo:
Consensuar las características del software OpenVinci versión 6 para la gestión financiera y contabilidad de las organizaciones solidarias y sin fines de lucro en la región centroamericana y México.
Lugar:
El lugar del encuentro será Casa Cervantes, ubicada en la 5ta calle 5-18 zona 1, centro histórico de la ciudad de Guatemala.
Dinámica y Programa del evento:
La dinámica de trabajo consistirá en sesiones plenarias con todos los grupos presentes en videoconferencia, la primera de introducción y planteamientos iniciales, y la segunda de presentación de resultados, conclusiones y acuerdos de seguimiento. Entre ambas sesiones, se realizará un trabajo en grupos para discutir las necesidades, particularidades y propuestas de todxs respecto de las características del software libre Vinci 6.0 en desarrollo.
Participantes:
Se espera contar con la participación de 30 a 35 personas, de las cuáles 15 a 20 estarían presencialmente en ciudad de Guatemala y 15 personas más participarían vía videoconferencia desde Nicaragua, Costa Rica y México, para lo cual se espera coordinación con las organizaciones Popol Na, Fundación Acceso y Fundación Rosa Luxemburgo respectivamente.
Algunas organizaciones y plataformas involucradas en el proyecto OpenVinci y el primer encuentro centroamericano son:
Guatemala: Cooperativa El Recuerdo, Asociación de forestería comunitaria Utz Che', Fundación Guillermo Toriello (FGT), CALDH, Diakonía, Asociación Verdad y Vida
El Salvador: Equipo Maiz
Costa Rica: Fundación Acceso, Ditso
Nicaragua: Popol Na, ADM y Fundación del Río
México: Centro DDHH Frayba y Fundación Rosa Luxemburgo (RLS)
Registro de participación:
Para registrarse y participar en el encuentro, prevía invitación, por favor, ingrese al siguiente enlace:
Registro de participantes encuentro OpenVinci 2015
Agradecimientos:
El encuentro es posible gracias al valioso apoyo de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB), Fundación Acceso de Costa Rica, Fundación Rosa Luxemburgo de México - RLS -, Fundación Popol Na de Nicaragua, Cooperativa El Recuerdo, Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala - Utz Che - y Fundación Guillermo Toriello - FGT -.
El primer encuentro centroamericano OpenVinci se realizará el jueves 15 de octubre 2015 en horario de 8:30 am a 17:00 horas
Objetivo:
Consensuar las características del software OpenVinci versión 6 para la gestión financiera y contabilidad de las organizaciones solidarias y sin fines de lucro en la región centroamericana y México.
Lugar:
El lugar del encuentro será Casa Cervantes, ubicada en la 5ta calle 5-18 zona 1, centro histórico de la ciudad de Guatemala.
Dinámica y Programa del evento:
La dinámica de trabajo consistirá en sesiones plenarias con todos los grupos presentes en videoconferencia, la primera de introducción y planteamientos iniciales, y la segunda de presentación de resultados, conclusiones y acuerdos de seguimiento. Entre ambas sesiones, se realizará un trabajo en grupos para discutir las necesidades, particularidades y propuestas de todxs respecto de las características del software libre Vinci 6.0 en desarrollo.
Participantes:
Se espera contar con la participación de 30 a 35 personas, de las cuáles 15 a 20 estarían presencialmente en ciudad de Guatemala y 15 personas más participarían vía videoconferencia desde Nicaragua, Costa Rica y México, para lo cual se espera coordinación con las organizaciones Popol Na, Fundación Acceso y Fundación Rosa Luxemburgo respectivamente.
Algunas organizaciones y plataformas involucradas en el proyecto OpenVinci y el primer encuentro centroamericano son:
Guatemala: Cooperativa El Recuerdo, Asociación de forestería comunitaria Utz Che', Fundación Guillermo Toriello (FGT), CALDH, Diakonía, Asociación Verdad y Vida
El Salvador: Equipo Maiz
Costa Rica: Fundación Acceso, Ditso
Nicaragua: Popol Na, ADM y Fundación del Río
México: Centro DDHH Frayba y Fundación Rosa Luxemburgo (RLS)
Registro de participación:
Para registrarse y participar en el encuentro, prevía invitación, por favor, ingrese al siguiente enlace:
Registro de participantes encuentro OpenVinci 2015
Agradecimientos:
El encuentro es posible gracias al valioso apoyo de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB), Fundación Acceso de Costa Rica, Fundación Rosa Luxemburgo de México - RLS -, Fundación Popol Na de Nicaragua, Cooperativa El Recuerdo, Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala - Utz Che - y Fundación Guillermo Toriello - FGT -.
Space:Desarrollo del sistema de control contableSection:BitácoraCustom Text: -
[Desarrollo del sistema de control contable] Consolidado guías de trabajo Encuentro Open Vinci - 2015
Node:Consolidado guías de trabajo Encuentro Open Vinci - 2015apolinar ami created Consolidado guías de trabajo Encuentro Open Vinci - 2015
Los diferentes aportes de los grupos que participaron en el Encuentro Open Vinci. Todavía está en proceso de revisión y aportes por los participantes.
apolinar ami created Consolidado guías de trabajo Encuentro Open Vinci - 2015Los diferentes aportes de los grupos que participaron en el Encuentro Open Vinci. Todavía está en proceso de revisión y aportes por los participantes.
Los diferentes aportes de los grupos que participaron en el Encuentro Open Vinci. Todavía está en proceso de revisión y aportes por los participantes.
Space:Desarrollo del sistema de control contableSection:AprendizajeCustom Text: -
Node:agenda
[Desarrollo del sistema de control contable] agenda
gibran frayba created agenda
Agenda del tema de intercambio OpenVinci
gibran frayba created agendaAgenda del tema de intercambio OpenVinci
Agenda del tema de intercambio OpenVinci
Space:Desarrollo del sistema de control contableCustom Text: