+ Existencia de comunidades de
desarrolladores y
usuarios de manera creciente.
+ Resistencia a la pérdida de autonomía.
+ Visibilidad de las legislaciones / Intensiones de
que atacan las libertades.
+ Mayor exigencia crítica sobre todo en la juventud.
+ Movimiento social y organización social creciente.
(negativos)
+ Dependencia del hardware
(equipamiento).
+ Libre Comercio y predominio del mercado (TLC, TPP y
otros).
+ Compromiso de las clases dirigentes con la economía
de dependencia.
+ Ideología de la competencia (llevada a la Educación
y la Cultura).
+ Resistencia al cambio como expresión de
conservadurismo.
+ Menosprecio de nuestra identidad.
+ Crisis económica, desestructuración de las economías
locales.
+ Grandes monopolios.
Identificación de las fuerzas del
entorno (Social, Tecnológico,
Económico, Cultural, Pólitico, Ambiental)
+ Ritmos /prisas / Coyunturas /
Urgencia.
+ Limitación en cuanto a acceso a la información.
+ Facilidad de acceso al software libre.
+ Políticas públicas de fomento al software libre.
+ Falta de capacitación al software libre.
Minutas de reuniones coordinadas por Alonso Morilla y las personas enlaces de las organizaciones que desarrollan sistemas de información geográfica y mapas.
Temas
Martes, Agosto 22 2017
Popol Na
Lunes, Mayo 15 2017
Taller 7: Construcción de consenso
Taller 8
04.12.2015 TALLERES COLABORATIVOS PARA LA APROPIACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIG LIBRE CTAM
04.12.2015 TALLERES COLABORATIVOS PARA LA APROPIACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIG LIBRE CTAM