
I. Diseño web
Coordinadora: (COMPPA) Erika García kika[at]comppa.org
A través del proyecto "Desarrollo de Sistemas de Comunicación Alternativa en la Web" se pretende generar capacidades dentro de las organizaciones participantes para la gestión, mantenimiento y publicación de contenidos a través de Internet, utilizando el gestor de contenidos Wordpress, software distribuido de forma gratuita bajo licencia GPLv2, soportado por una extensa comunidad de usuarios y utilizado en millones de sitios web al rededor del mundo.
Bajo esta perspectiva, CTAM abre un espacio de intercambio y asistencia técnica que brindará apoyo a las y los responsables técnicos, comunicadores y diseñadores de las organizaciones participantes para renovar sus sitios web actuales, o bien para crear sus nuevos proyectos de comunicación web utilizando esta plataforma.
En la sección Aprendizaje se encuentra el siguiente contenido:
1. Metodología
1.1 Capítulo 1
1.2 Capítulo 2
1.3 Capítulo 3
1.4 Capítulo 4
1.5 Capítulo 5
1.6 Capítulo 6
Tasks
Actividad reciente
-
Node:proyectos
[] proyectos
apolinar ami updated proyectos
Custom Text: -
Node:AMI
[proyectos] AMI
apolinar ami updated AMI
Space:proyectosCustom Text: -
Node:AMI
[proyectos] AMI
apolinar ami updated AMI
Space:proyectosCustom Text: -
[proyectos] Desarrollar proyecto para 2018
Node:Desarrollar proyecto para 2018apolinar ami created Desarrollar proyecto para 2018
Desarrollar proyecto para automatización de radio
apolinar ami created Desarrollar proyecto para 2018Desarrollar proyecto para automatización de radio
Desarrollar proyecto para automatización de radio
Space:proyectosSection:AMICustom Text: -
Node:FGT
[proyectos] FGT
apolinar ami updated FGT
Space:proyectosCustom Text: -
Node:AMI
[proyectos] AMI
apolinar ami updated AMI
Space:proyectosCustom Text: -
Node:AMI
[proyectos] AMI
apolinar ami updated AMI
Space:proyectosCustom Text: -
Node:AMI
[proyectos] AMI
apolinar ami updated AMI
Space:proyectosCustom Text: -
Node:AMI
[proyectos] AMI
apolinar ami updated AMI
Space:proyectosCustom Text: -
Node:AMI
[proyectos] AMI
apolinar ami updated AMI
Space:proyectosCustom Text: -
Node:AMI
[proyectos] AMI
apolinar ami updated AMI
Space:proyectosCustom Text: -
Node:AMI
[proyectos] AMI
apolinar ami updated AMI
Space:proyectosCustom Text: -
[proyectos] Realizar cambios a HTTPS
Node:Realizar cambios a HTTPSapolinar ami created Realizar cambios a HTTPS
https://support.mayfirst.org/wiki/faq/security/setup-certificate.Es * Realizar el cambio a HTTPS, para posteriormente restaurar su sitio usando el paquete generado por duplicator. Esto hace el proceso más fácil porque algunos links se quedan apuntando a HTTP y pueden haber imágenes rotas o cosas así, lo que habría que cambiar manualmente son los enlaces del menú que se hayan escrito explícitamente con HTTP (p.ej. si algúno apunta a su página usando http://... Duplicator no lo modifica automáticamente, pero sí modifica todos los vínculos que estén almacenados en la base de datos, como los que aparecen en las entradas).
apolinar ami created Realizar cambios a HTTPShttps://support.mayfirst.org/wiki/faq/security/setup-certificate.Es * Realizar el cambio a HTTPS, para posteriormente restaurar su sitio usando el paquete generado por duplicator. Esto hace el proceso más fácil porque algunos links se quedan apuntando a HTTP y pueden haber imágenes rotas o cosas así, lo que habría que cambiar manualmente son los enlaces del menú que se hayan escrito explícitamente con HTTP (p.ej. si algúno apunta a su página usando http://... Duplicator no lo modifica automáticamente, pero sí modifica todos los vínculos que estén almacenados en la base de datos, como los que aparecen en las entradas).
https://support.mayfirst.org/wiki/faq/security/setup-certificate.Es * Realizar el cambio a HTTPS, para posteriormente restaurar su sitio usando el paquete generado por duplicator. Esto hace el proceso más fácil porque algunos links se quedan apuntando a HTTP y pueden haber imágenes rotas o cosas así, lo que habría que cambiar manualmente son los enlaces del menú que se hayan escrito explícitamente con HTTP (p.ej. si algúno apunta a su página usando http://... Duplicator no lo modifica automáticamente, pero sí modifica todos los vínculos que estén almacenados en la base de datos, como los que aparecen en las entradas).
Space:proyectosSection:AMICustom Text: -
[ Sistemas de comunicación alternativa con WordPress] Frayba: Wordpress con pantalla en blanco
Node:Frayba: Wordpress con pantalla en blancogibran frayba updated Frayba: Wordpress con pantalla en blanco
gibran frayba updated Frayba: Wordpress con pantalla en blancoChanges to Body ~~~~~~+ (desde la sesión SSH:)$ mv ~/plugins_bk/jetpack ./$ mv ~/plugins_bk/jetpack ./~~~~~~Space:Sistemas de comunicación alternativa con WordPressChanges to Body ~~~~~~+ (desde la sesión SSH:)$ mv ~/plugins_bk/jetpack ./$ mv ~/plugins_bk/jetpack ./~~~~~~Section:BitácoraCustom Text: -
[ Sistemas de comunicación alternativa con WordPress] Frayba: Wordpress con pantalla en blanco
Node:Frayba: Wordpress con pantalla en blancogibran frayba updated Frayba: Wordpress con pantalla en blanco
Space:Sistemas de comunicación alternativa con WordPressSection:BitácoraCustom Text: -
[ Sistemas de comunicación alternativa con WordPress] Frayba: Wordpress con pantalla en blanco
Node:Frayba: Wordpress con pantalla en blancogibran frayba created Frayba: Wordpress con pantalla en blanco
La página de Wordpress se muestra en blanco. Se revisa el acceso a la interfaz de administración, tampoco funciona.
Se revisa que la configuración web sea correcta, desde https://members.mayfirst.org/cp
Se conecta mediante FTP (FileZilla) para verificar los archivos de Wordpress en el hosting.
Se revisan los permisos de los archivos y carpetas, están en 644 y 755, respectivamente, lo que es correcto.
Se revisa el archivo wp-config.php para confirmar que tiene los datos de acceso a la base de datos configurados correctamente.
Se accede vía SSH al servidor para realizar cambios en la plataforma:
$ ssh usuario@frayba.org.mx (desde la sesión SSH:) $ cd /carpeta/web/frayba.org.mx/wp-content/plugins
Se comienzan a mover las carpetas de complementos (plugins) a una carpeta de respaldo:
(desde la sesión SSH:) $ mkdir ~/plugins_bk
Se prueba moviendo algunos complementos, y visitando la página para ver si responde:
(desde la sesión SSH:) $ mv complemento1 ~/plugins_bk $ mv complemento2 ~/plugins_bk ... $ mv jetpack ~/plugins_bk
Al mover JetPack, el sitio responde nuevamente, por lo que se regresan todos los plugins a su carpeta original:
(desde la sesión SSH:) $ mv ~/plugins_bk/complemento1 ./ $ mv ~/plugins_bk/complemento2 ./ ...
Se entra a la interfaz de administración de Wordpress. El plugin JetPack se desactiva automáticamente ya que no se encuentran sus archivos de instalación. Se mueven los archivos de regreso:
(desde la sesión SSH:) $ mv ~/plugins_bk/jetpack ./
Desde la interfaz de administración se crea un respaldo con Duplicator. Al parecer JetPack tiene una actualización, por lo que se probará con actualizar y reactivar el complemento.
gibran frayba created Frayba: Wordpress con pantalla en blancoLa página de Wordpress se muestra en blanco. Se revisa el acceso a la interfaz de administración, tampoco funciona.
Se revisa que la configuración web sea correcta, desde https://members.mayfirst.org/cp
Se conecta mediante FTP (FileZilla) para verificar los archivos de Wordpress en el hosting.
Se revisan los permisos de los archivos y carpetas, están en 644 y 755, respectivamente, lo que es correcto.
Se revisa el archivo wp-config.php para confirmar que tiene los datos de acceso a la base de datos configurados correctamente.
Se accede vía SSH al servidor para realizar cambios en la plataforma:
$ ssh usuario@frayba.org.mx (desde la sesión SSH:) $ cd /carpeta/web/frayba.org.mx/wp-content/plugins
Se comienzan a mover las carpetas de complementos (plugins) a una carpeta de respaldo:
(desde la sesión SSH:) $ mkdir ~/plugins_bk
Se prueba moviendo algunos complementos, y visitando la página para ver si responde:
(desde la sesión SSH:) $ mv complemento1 ~/plugins_bk $ mv complemento2 ~/plugins_bk ... $ mv jetpack ~/plugins_bk
Al mover JetPack, el sitio responde nuevamente, por lo que se regresan todos los plugins a su carpeta original:
(desde la sesión SSH:) $ mv ~/plugins_bk/complemento1 ./ $ mv ~/plugins_bk/complemento2 ./ ...
Se entra a la interfaz de administración de Wordpress. El plugin JetPack se desactiva automáticamente ya que no se encuentran sus archivos de instalación. Se mueven los archivos de regreso:
(desde la sesión SSH:) $ mv ~/plugins_bk/jetpack ./
Desde la interfaz de administración se crea un respaldo con Duplicator. Al parecer JetPack tiene una actualización, por lo que se probará con actualizar y reactivar el complemento.
La página de Wordpress se muestra en blanco. Se revisa el acceso a la interfaz de administración, tampoco funciona.
Se revisa que la configuración web sea correcta, desde https://members.mayfirst.org/cp
Se conecta mediante FTP (FileZilla) para verificar los archivos de Wordpress en el hosting.
Se revisan los permisos de los archivos y carpetas, están en 644 y 755, respectivamente, lo que es correcto.
Se revisa el archivo wp-config.php para confirmar que tiene los datos de acceso a la base de datos configurados correctamente.
Se accede vía SSH al servidor para realizar cambios en la plataforma:
$ ssh usuario@frayba.org.mx (desde la sesión SSH:) $ cd /carpeta/web/frayba.org.mx/wp-content/plugins
Se comienzan a mover las carpetas de complementos (plugins) a una carpeta de respaldo:
(desde la sesión SSH:) $ mkdir ~/plugins_bk
Se prueba moviendo algunos complementos, y visitando la página para ver si responde:
(desde la sesión SSH:) $ mv complemento1 ~/plugins_bk $ mv complemento2 ~/plugins_bk ... $ mv jetpack ~/plugins_bk
Al mover JetPack, el sitio responde nuevamente, por lo que se regresan todos los plugins a su carpeta original:
(desde la sesión SSH:) $ mv ~/plugins_bk/complemento1 ./ $ mv ~/plugins_bk/complemento2 ./ ...
Se entra a la interfaz de administración de Wordpress. El plugin JetPack se desactiva automáticamente ya que no se encuentran sus archivos de instalación. Se mueven los archivos de regreso:
(desde la sesión SSH:) $ mv ~/plugins_bk/jetpack ./
Desde la interfaz de administración se crea un respaldo con Duplicator. Al parecer JetPack tiene una actualización, por lo que se probará con actualizar y reactivar el complemento.
Space:Sistemas de comunicación alternativa con WordPressSection:BitácoraCustom Text: -
[ Sistemas de comunicación alternativa con WordPress] 170704_Wordpress_Boletines_Bajas
Node:170704_Wordpress_Boletines_Bajasgibran frayba created 170704_Wordpress_Boletines_Bajas
Para enviar los boletines diarios y semanales se usa una combinación entre el complemento MailPoet y las listas de correos Mailman. Cada lista se agrega como suscriptor en el boletín correspondiente, p.ej. medios-frayba@lists.mayfirst.org se agrega al boletín Semanal. De esta forma, al enviar un boletín desde MailPoet, éste lo envía a sus suscriptores, que son listas de correos en Mailman, que distribuyen ese correo entre sus suscriptores.
MailPoet incorpora dentro del contenido del boletín un enlace para darse de baja de la lista, ya que en principio MailPoet administra a cada suscriptor, funcionando de forma parecida a Mailman. Ya que cada suscriptor es una lista de correo en Mailman, el enlace para darse de baja se construye, en teoría, dos veces: la primera la construye MailPoet, para dar de baja al suscriptor que es toda la lista de correos (p.ej. medios-frayba). A su vez, Mailman crea un segundo enlace para darse de baja de la lista, para cada suscriptor, el cual es el único enlace que debe aparecer.
Se necesita modificar el complemento MailPoet para que no agregue el enlace para dar de baja a la lista completa.
Al parecer, wysija-newsletters/models/config.php:emailFooterLinks() se encarga de insertar estos links. Se modifica la función para que regrese siempre un valor vacío:
/*return $unsubscribe;*/ return array();
Se vuelven a suscribir las listas medios-frayba e info-cdhbcasas a los boletines diarios. Se borró la lista “Mi Primera Lista”. Se modificó la dirección de envío en MailPoet a medios@frayba.org.mx Se agregó a medios@frayba.org.mx a la lista equipo-frayba@lists.mayfirst.org
gibran frayba created 170704_Wordpress_Boletines_BajasPara enviar los boletines diarios y semanales se usa una combinación entre el complemento MailPoet y las listas de correos Mailman. Cada lista se agrega como suscriptor en el boletín correspondiente, p.ej. medios-frayba@lists.mayfirst.org se agrega al boletín Semanal. De esta forma, al enviar un boletín desde MailPoet, éste lo envía a sus suscriptores, que son listas de correos en Mailman, que distribuyen ese correo entre sus suscriptores.
MailPoet incorpora dentro del contenido del boletín un enlace para darse de baja de la lista, ya que en principio MailPoet administra a cada suscriptor, funcionando de forma parecida a Mailman. Ya que cada suscriptor es una lista de correo en Mailman, el enlace para darse de baja se construye, en teoría, dos veces: la primera la construye MailPoet, para dar de baja al suscriptor que es toda la lista de correos (p.ej. medios-frayba). A su vez, Mailman crea un segundo enlace para darse de baja de la lista, para cada suscriptor, el cual es el único enlace que debe aparecer.
Se necesita modificar el complemento MailPoet para que no agregue el enlace para dar de baja a la lista completa.
Al parecer, wysija-newsletters/models/config.php:emailFooterLinks() se encarga de insertar estos links. Se modifica la función para que regrese siempre un valor vacío:
/*return $unsubscribe;*/ return array();
Se vuelven a suscribir las listas medios-frayba e info-cdhbcasas a los boletines diarios. Se borró la lista “Mi Primera Lista”. Se modificó la dirección de envío en MailPoet a medios@frayba.org.mx Se agregó a medios@frayba.org.mx a la lista equipo-frayba@lists.mayfirst.org
Para enviar los boletines diarios y semanales se usa una combinación entre el complemento MailPoet y las listas de correos Mailman. Cada lista se agrega como suscriptor en el boletín correspondiente, p.ej. medios-frayba@lists.mayfirst.org se agrega al boletín Semanal. De esta forma, al enviar un boletín desde MailPoet, éste lo envía a sus suscriptores, que son listas de correos en Mailman, que distribuyen ese correo entre sus suscriptores.
MailPoet incorpora dentro del contenido del boletín un enlace para darse de baja de la lista, ya que en principio MailPoet administra a cada suscriptor, funcionando de forma parecida a Mailman. Ya que cada suscriptor es una lista de correo en Mailman, el enlace para darse de baja se construye, en teoría, dos veces: la primera la construye MailPoet, para dar de baja al suscriptor que es toda la lista de correos (p.ej. medios-frayba). A su vez, Mailman crea un segundo enlace para darse de baja de la lista, para cada suscriptor, el cual es el único enlace que debe aparecer.
Se necesita modificar el complemento MailPoet para que no agregue el enlace para dar de baja a la lista completa.
Al parecer, wysija-newsletters/models/config.php:emailFooterLinks() se encarga de insertar estos links. Se modifica la función para que regrese siempre un valor vacío:
/*return $unsubscribe;*/ return array();
Se vuelven a suscribir las listas medios-frayba e info-cdhbcasas a los boletines diarios. Se borró la lista “Mi Primera Lista”. Se modificó la dirección de envío en MailPoet a medios@frayba.org.mx Se agregó a medios@frayba.org.mx a la lista equipo-frayba@lists.mayfirst.org
Space:Sistemas de comunicación alternativa con WordPressSection:BitácoraCustom Text: -
[ Sistemas de comunicación alternativa con WordPress] Frayba: migración del contenido anterior a 2014 (WP)
Node:Frayba: migración del contenido anterior a 2014 (WP)gibran frayba created Frayba: migración del contenido anterior a 2014 (WP)
Se migra el contenido histórico (1996-2013) al sitio en Wordpress.
Para subir los archivos pesados (hasta 20MB) primero se reducen usando el programa ghostscript:
$ gs -dNOPAUSE -dBATCH -sDEVICE=pdfwrite -dCompatibilityLevel=1.4 -dPDFSETTINGS=/screen -sOutputFile=archivoreducido.pdf archivoareducir.pdf
También se aumenta el límite de tamaño permitido para subir archivos a 20MB, editando el archivo php.ini, agregando las líneas:
upload_max_filesize = 20M post_max_size = 20M
Se publican entradas en Wordpress por cada publicación en el sitio histórico en los años mencionados.
gibran frayba created Frayba: migración del contenido anterior a 2014 (WP)Se migra el contenido histórico (1996-2013) al sitio en Wordpress.
Para subir los archivos pesados (hasta 20MB) primero se reducen usando el programa ghostscript:
$ gs -dNOPAUSE -dBATCH -sDEVICE=pdfwrite -dCompatibilityLevel=1.4 -dPDFSETTINGS=/screen -sOutputFile=archivoreducido.pdf archivoareducir.pdf
También se aumenta el límite de tamaño permitido para subir archivos a 20MB, editando el archivo php.ini, agregando las líneas:
upload_max_filesize = 20M post_max_size = 20M
Se publican entradas en Wordpress por cada publicación en el sitio histórico en los años mencionados.
Se migra el contenido histórico (1996-2013) al sitio en Wordpress.
Para subir los archivos pesados (hasta 20MB) primero se reducen usando el programa ghostscript:
$ gs -dNOPAUSE -dBATCH -sDEVICE=pdfwrite -dCompatibilityLevel=1.4 -dPDFSETTINGS=/screen -sOutputFile=archivoreducido.pdf archivoareducir.pdf
También se aumenta el límite de tamaño permitido para subir archivos a 20MB, editando el archivo php.ini, agregando las líneas:
upload_max_filesize = 20M post_max_size = 20M
Se publican entradas en Wordpress por cada publicación en el sitio histórico en los años mencionados.
Space:Sistemas de comunicación alternativa con WordPressSection:BitácoraCustom Text: -
[ Sistemas de comunicación alternativa con WordPress] Frayba: Boletines en Wordpress
Node:Frayba: Boletines en Wordpressgibran frayba created Frayba: Boletines en Wordpress
Se instala el complemento Mail-Poet, que se usará para enviar boletines a las listas de distribución que usa el área de Comunicación.
Se crea una primera plantilla para probar el envío.
Se configuran listas de suscriptores para las siguientes listas:
embajadas@lists.mayfirst.org ddhh@lists.mayfirst.org medios-frayba@lists.mayfirst.org info-cdhbcasas@lists.mayfirst.org
Se finaliza la configuración del primer boletín, para ser enviado semanalmente a las listas mencionadas anteriormente.
Se duplica el boletín anterior para crear otro que se envíe diariamente a la lista medios-frayba.
gibran frayba created Frayba: Boletines en WordpressSe instala el complemento Mail-Poet, que se usará para enviar boletines a las listas de distribución que usa el área de Comunicación.
Se crea una primera plantilla para probar el envío.
Se configuran listas de suscriptores para las siguientes listas:
embajadas@lists.mayfirst.org ddhh@lists.mayfirst.org medios-frayba@lists.mayfirst.org info-cdhbcasas@lists.mayfirst.org
Se finaliza la configuración del primer boletín, para ser enviado semanalmente a las listas mencionadas anteriormente.
Se duplica el boletín anterior para crear otro que se envíe diariamente a la lista medios-frayba.
Se instala el complemento Mail-Poet, que se usará para enviar boletines a las listas de distribución que usa el área de Comunicación.
Se crea una primera plantilla para probar el envío.
Se configuran listas de suscriptores para las siguientes listas:
embajadas@lists.mayfirst.org ddhh@lists.mayfirst.org medios-frayba@lists.mayfirst.org info-cdhbcasas@lists.mayfirst.org
Se finaliza la configuración del primer boletín, para ser enviado semanalmente a las listas mencionadas anteriormente.
Se duplica el boletín anterior para crear otro que se envíe diariamente a la lista medios-frayba.
Space:Sistemas de comunicación alternativa con WordPressSection:BitácoraCustom Text: -
[ Sistemas de comunicación alternativa con WordPress] Frayba: Limpieza de la cuenta de hosting anterior
Node:Frayba: Limpieza de la cuenta de hosting anteriorgibran frayba created Frayba: Limpieza de la cuenta de hosting anterior
Se borran todas las cuentas de correo (bandejas de entrada) desde CPanel.
Se borran todas las carpetas dentro de public_html.
Se crea un archivo grande (5GB) que se copia hasta saturar el espacio para sobreescribir cualquier dato recuperable del servidor.
Se crean respaldos de las bases de datos y se almacenan de forma local.
Se borran todas las bases de datos.
gibran frayba created Frayba: Limpieza de la cuenta de hosting anteriorSe borran todas las cuentas de correo (bandejas de entrada) desde CPanel.
Se borran todas las carpetas dentro de public_html.
Se crea un archivo grande (5GB) que se copia hasta saturar el espacio para sobreescribir cualquier dato recuperable del servidor.
Se crean respaldos de las bases de datos y se almacenan de forma local.
Se borran todas las bases de datos.
Se borran todas las cuentas de correo (bandejas de entrada) desde CPanel.
Se borran todas las carpetas dentro de public_html.
Se crea un archivo grande (5GB) que se copia hasta saturar el espacio para sobreescribir cualquier dato recuperable del servidor.
Se crean respaldos de las bases de datos y se almacenan de forma local.
Se borran todas las bases de datos.
Space:Sistemas de comunicación alternativa con WordPressSection:BitácoraCustom Text: